PERCHAS INFORMATIVAS: QUÉ SON Y CÓMO APROVECHARLAS AL MÁXIMO

Déjate caer por la plaza de cualquier barrio o pueblo… 

Sí, aquel lugar donde los más “sabios” (y generalmente jubilados) del lugar suelen pasar las horas comentando aquello, lo otro y lo del más allá.

En mi pueblo lo solemos denominar como “La Moncloa”. Me río yo de mediadores de la ONU, defensores del pueblo, etc… ¡Ahí los quería ver yo debatiendo a cara de perro con Ramiro, Domingo o Justina!

Pues bien, en esos parlamentos improvisados se habla siempre de los temas y problemas que asolan el mundo o nuestro país actualmente: paro, guerras, impuestos, deportes, temas del corazón…etc.

Te preguntarás qué tiene que ver esto con las perchas informativas. ¡Está todo hilado! Te lo aseguro.

Y es que si la gente habla de algo, quiere decir que ese tema interesa. 

Eso son las perchas informativas. Unas de nuestras mejores bazas para convertirnos en noticia.

Perchas informativas hay cientos, diría que miles. Tantas como temas de actualidad en cada uno de los sectores de nuestra actualidad.

¿Qué es una percha informativa?

También conocidas como “ganchos”, las perchas informativas son los principales reclamos para que tus contenidos sean publicados.

¿Y cuál es el principal reclamo? Sin duda, la actualidad. Es decir, todo lo que acontezca “ahí fuera” y pueda estar relacionado con tu actividad.

De hecho, a mí me gusta más una definición alternativa para el concepto de percha informativa, y es…¡subirse a la ola! Los ingleses lo llaman trendjacking y newsjacking. Ya sabes, suena más cool y seguramente los vendehumos te lo dirán de esa manera. Smokesellers, perdón. 

Si llega una ola en forma de noticia, polémica o evento, súbete a ella y aprovecha su tirón.

Qué surge una pandemia mundial la cual nos obliga a confinarnos durante las navidades y resulta que tenemos un gabinete de psicología, pues damos unos consejillos para que pasemos esos días de la mejor manera posible y sin que afecte a nuestro estado de ánimo.

Qué se acerca la campaña de la Declaración de la Renta y tenemos una asesoría fiscal y laboral, pues explicamos cómo revisar correctamente el borrador y no morir en el intento.

En resumen, con las perchas informativas nos servimos de la actualidad como una especie de gancho para captar la atención de los periodistas. 

Tipos de perchas

Existen varias categorías de perchas pero, como soy un amante de la simplicidad, yo las divido en dos grupos principales: las efímeras y las recurrentes.

1. Efímeras: si pestañeas, te las pierdes.

En comunicación al igual que en el mundo del periodismo, la actualidad manda.

Por ello, debemos estar pendientes de lo que ocurre en nuestro barrio,  ciudad, país o planeta. Y, sobre todo, en aquellos sectores o mundillos que puedan tener una mínima relación con nuestro negocio.

Un ejemplo de percha efímera reciente ha sido la subida de los carburantes, la luz y el agua. Aunque, pensándolo bien, yo creo que esta deberíamos catalogarla dentro del segundo tipo. Después sabrás por qué lo digo.

Volviendo al ejemplo, lo tienes a huevo si tu negocio tiene que ver con las energías renovables, los vehículos eléctricos o diriges un bufete que aborda desahucios por impagos de facturas…¿Ves por dónde voy?

2. Recurrentes: planifica con tiempo y ve a tiro hecho.

Existen cientos de eventos, celebraciones, efemérides que se repiten año tras año. Día del Padre, de la Madre, Black Friday, Blue Monday, Navidad, inicio de vacaciones escolares, festivales de cine, días mundiales… hay días mundiales que ni te imaginas. El Día Mundial de los Simpsons, por ejemplo.

Todos ellos son excelentes ganchos los cuales, además, podemos prever y permitiéndonos  planificar nuestras acciones de comunicación con bastante tiempo de antelación.

Recuerdo que hace unos años enviamos una nota protagonizada por una experta en aprendizaje y desarrollo cognitivo infantil, en la cual se aportaban unos sencillos ejercicios para que los niños menores de 5 años aprendieran matemáticas de manera divertida a través de juegos en la piscina o la playa. ¡Fue un exitazo!

Por otra parte, existe otro subtipo de perchas informativas recurrentes que serían aquellos eventos o celebraciones que, aunque no se repitan todos los años, sí que sabemos de su celebración con bastante tiempo de antelación. Se me ocurren: Juegos Olímpicos, exposiciones universales, ferias tecnológicas, conciertos, etc.

Si te das cuenta, las perchas informativas son un ejemplo más de que para salir en los medios de comunicación es innegociable que aportemos contenidos interesantes y de valor al periodista.

Y es que, a no ser que estés considerado como un “gigante” en tu sector, si no cuentas con un buen gancho o percha informativa el periodista difícilmente abrirá tus notas de prensa. Y ya lo de leerlas es pura utopía.

Así que ya sabes, saca tu lado cotilla y haz como la vieja del visillo. Permanece atento/a a lo que ocurre ahí fuera y súbete a la ola de la actualidad. Al “traje” que menos te imagines, le podrás poner la mejor de tus “perchas”.

Y recuerda, si lo de estar pendiente de la actualidad te da un poco de pereza y prefieres que seamos nosotros los que lo hagamos para que tú o tu negocio aparezca en los medios,  pincha aquí y agendamos una breve reunión informativa.

LEER MÁS NOTICIAS

Ir al contenido